Sobre El error de Peter Brunsen
El error de Peter Brunsen plantea una distopía social cuyo origen sería el contexto tecnologógico actual, planteando qué sucedería si la inteligencia artificial que se emplea en nuestro presente para decidir sobre tantas cuestiones fuera capaz de tomar el control del mundo y decidir de manera autónoma cómo se deberían regir las vidas de las personas.
Las que hoy nos parecen herramientas muy útiles podrían conducir a un mundo injusto, en el que a los individuos se les cercenara la libertad con el objetivo de conseguir una gestión óptima de la sociedad.
Es un libro filosófico que busca la esencia del ser humano y lo que le distingue de una máquina o un robot. Es un libro que habla del poder de la Historia, de la huella de las generaciones pasadas, de la importancia de las pequeñas decisiones y de los grandes estrategas militares, cuyas decisiones en situaciones extremas son lecciones para entender el comportamiento humano.
El error de Peter Brunsen toma como punto de partida el contexto creado por el compendio de las tecnologías disruptivas más importantes de los últimos años, sus beneficios indudables, pero también su enorme potencial dañino, si no se regulan dentro del marco apropiado.
He querido hacer una llamada de atención contra esa nueva ola de indolencia instaurada en la sociedad actual, contra el desarraigo y el individualismo. Por supuesto, he pretendido que la novela constituya una voz de esperanza apoyada en la capacidad del ser humano para reinventarse, para ser solidario y, como ser gregario, buscar un camino conjunto por el que avanzar hacia un mundo mejor.

1 Comentario
Enviar un comentario
Pídenos información
info@libroslatortugaboba.com
Participa en nuestros concursos
concursos@libroslatortugaboba.com
Publica con nosotros
publicar@libroslatortugaboba.com
Si la critica de un experto en Ciencia Ficción son de diez, es un dato mas que relevante para pensar que esta novela puede llegar a ser un libro de cabecera de éxito.