Miguel Ángel Mala

Autor
Mi historia
Nací en Madrid en 1976, donde viví hasta los ocho años, cuando mi familia se trasladó a Guadalajara. Aún recuerdo el cambio que experimenté al llegar a una pequeña ciudad, después de haber vivido en la capital.
Estudié en el Instituto Antonio Buero Vallejo y después en la Universidad de Alcalá de Henares, donde terminé dos carreras: Administración y Dirección de Empresas y Filología Hispánica. Esta segunda la empecé cuando fui consciente de que tenía una naturaleza más cercana al arte, concretamente a la literatura, que al mundo de la empresa. Fue uno de los mejores momentos de mi vida, y siempre me alegraré de haber tomado la decisión de matricularme en los nuevos estudios.
Durante varios años fui profesor de Lengua y Literatura, actividad que compaginé con la escritura de novelas y cuentos, solicitando incluso permisos cuando la dedicación literaria me lo exigía.
Publiqué en 2006 el libro de cuentos La cruz de barro.
He sido ganador de numerosos premios literarios (más de cuarenta). Los más importantes fueron el Accésit del Premio de Narrativa de Caja Madrid en 2007, y el Premio Tiflos de Novela de 2011, con Morir de libros.
La vida para mí, como también la literatura, es sobre todo un viaje, y quizás debido a ello he estado en numerosos países. Hablo inglés, francés y portugués, y ahora estoy estudiando húngaro y ruso.
Disfruto enormemente de las actividades al aire libre, como montar en bicicleta y nadar en ríos y en el mar.
Actualmente resido en Budapest.
Mis libros
El ruiseñor ciego
Sur de Francia, siglo XII. Cuando el conde de Saissac arrebata su castillo al barón de Cabaret, este deja a su hija Lorraine al cuidado de una peculiar familia de campesinos. Allí conoce a Salvaire, un niño muy especial con un talento mágico para la música. Asedios, vasallajes, nobles, caballeros… forman parte de esta extraordinaria historia situada en un contexto histórico apasionante.
La mano izquierda de Salvaire comenzó a danzar sobre el mástil, mientras la derecha pulsaba las cuerdas con tal naturalidad que se diría que el niño no había hecho otra cosa desde que naciera.
– El ruiseñor ciego
Autor
Mi escritura
Para mí la literatura es algo vital. Los libros constituyen una parte intrínseca de mí. Durante mucho tiempo viví rodeado por ellos, mis amigos eran escritores, o pertenecían al mundo del arte.
Durante cinco años escribí con intensidad a nivel profesional, con una producción muy amplia y continuada. Me dedicaba a ello con toda la energía. Fue la época en la que gané una gran cantidad de premios y publiqué dos libros. Pero el camino del escritor es solitario, e implica una dura lucha contra uno mismo. En un momento dado, decidí reducir el ritmo y vivir la vida de otra manera, disfrutando de cosas distintas, entre ellas viajar, que es una de las actividades que más me apasionan.
Hay escritores como Roberto Bolaño, uno de mis favoritos, que han sufrido intensamente en su actividad creadora. Los detectives salvajes es la obra de él a la que tengo más cariño.
Otro de mis autores preferidos es Cormac McCarthy. En la frontera, el segundo libro de su Trilogía de la frontera, es probablemente uno de los mejores libros que he leído jamás, me conmovió profundamente.
También admiro a Juan Rulfo, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges. Por supuesto, libros como El Quijote forman parte de mi esencia literaria.
En lo que escribo están presentes estas influencias, y siempre he intentado llegar en cada obra a un momento cumbre como los que yo mismo he vivido como lector con mis libros preferidos, contactando de una manera especial con la persona que decide entrar en mis historias.
Creo que ha llegado el momento de retomar la carrera literaria que dejé en un segundo plano, desde una perspectiva de mayor madurez personal, y con las herramientas con las que cuento ahora, como la meditación, para afrontar el exigente reto de la creación artística manteniendo el equilibrio.
Blog de Miguel Ángel Mala
Sobre El ruiseñor ciego
El origen de la trilogía La música de las estrellas, cuya primera parte es El ruiseñor ciego hay que buscarlo en mi época de estudiante de Filología Hispánica.
Tuve un gran profesor de Literatura Medieval, Joaquín Rubio Tovar, que me enseñó muchas cosas que me han influido de manera significativa posteriormente.
Pídenos información
info@libroslatortugaboba.com
Participa en nuestros concursos
concursos@libroslatortugaboba.com
Publica con nosotros
publicar@libroslatortugaboba.com