El error de Peter Brunsen se pone en marcha

11 / 04 / 2020
Cristina Peña Andrés
Comentarios: 0

Es una alegría ver ya lanzada, tanto en papel como en ebook, mi primera novela de ciencia–ficción con la editorial Libros La Tortuga Boba, que ha realizado un trabajo verdaderamente impresionante de revisión y edición de la misma. El conocimiento técnico del editor me ha ayudado, a través de decenas de conversaciones, a consolidar algunas ideas, a hacerlas más digeribles para el lector y a explicar con mucho mayor detalle en el texto algunos puntos relevantes de ese universo creado. Por ello, no puedo sino agradecer enormemente el trabajo impecable de esta editorial.

Es, además, interesante que la publicación coincida precisamente con un momento tan especial a nivel mundial, la cuarentena, ese confinamiento a causa  del Covid-19 al que nos hemos visto todos obligados, porque la realidad siempre nos sorprende y en este caso ha traspasado la imaginación de cualquiera de nosotros, así que podría bromear diciendo algo que me dijo un amigo hace unas pocas semanas: “Escribir una distopía en estos tiempos, es ya casi escribir un relato costumbrista”.

El Error de Peter Brunsen es justamente una distopía que parte del contexto tecnológico actual, y expone lo que podría acontecer si la inteligencia artificial tomase un peso decisivo en la manera de gestionar el planeta. En definitiva, qué ocurriría si diéramos un paso más.

Todas esas tecnologías disruptivas que han aparecido en los últimos años, y que son tan útiles, podrían conducir a un mundo controlado por una maquinaria robot que cercenara las libertades de los individuos, en pos de una gestión óptima de la sociedad.

Con todo este planteamiento filosófico  de la relación persona–máquina, el libro traza una búsqueda acerca de la definición de ser humano, su esencia, sus características más íntimas, a la vez que enlaza con el poder de la historia, de las generaciones pasadas, de la estrategia militar de los grandes estrategas que nos precedieron, de las lecciones que deberíamos haber aprendido con el paso de los siglos.

Además, esta novela habla de la sociedad actual, en cierto modo desarraigada, individualista y, a veces, indolente. Pero abre una puerta a la esperanza, porque el ser humano puede llegar a ser muy solidario, puede reinventarse, y puede aunar fuerzas y trabajar en equipo hacia un mundo mejor. Es una dura reflexión sobre nuestro futuro y lo que queremos de él. Ahora que aún estamos a tiempo.

CONTENIDOS RELACIONADOS: Libros | Novedades
Siempre he compartido mi tiempo entre la empresa y la literatura, los viajes y la familia. Los libros me han acompañado desde niña. La literatura me permite analizar el mundo en el que vivimos y la vida desde otra perspectiva.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

p

Pídenos información

info@libroslatortugaboba.com

Participa en nuestros concursos

concursos@libroslatortugaboba.com

Publica con nosotros

publicar@libroslatortugaboba.com

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies